Skip to content
Registro Automotor
  • VTV
  • Verificación Policial
  • Valuación
  • Consultar deudas de patentes
  • Denunciar el robo
  • Consulta de dominio
    • Solicitar un informe de dominio de automóvil
  • Consulta de multas
    • Consulta si tienes multas e infracciones de transito por Municipios
    • Consulta online de infracciones de tránsito en Jujuy
  • Aranceles
  • Trámites rápidos
    • Rentas en la provincia de Buenos Aires
    • Rentas en Santiago del Estero
    • Certificado de libre disponibilidad
  • Trámites
    • Documentos Digitales en el Registro Automotor
    • DNRPA Validación de documento
    • Documentos relacionados con la Licencia de Nacional Conducir digital
    • Impresión del título automotor digital
  • Información
    • Franquicia para compra de vehículos particulares para personas con discapacidad
    • Digesto de Normas Técnico Registrales
    • Información acerca de la dirección general de rentas Córdoba
    • Información acerca del juzgado de faltas La Plata
    • Información acerca del registro automotor Mar del Plata
    • Información acerca del registro automotor Rio Cuarto
    • Información acerca del registro automotor Rio Negro, Argentina
    • Información acerca del registro automotor San Juan
    • Información acerca del registro automotor San Justo
    • Información acerca del registro automotor San Luis, Argentina
    • Información del registro automotor de Santa Fe, Argentina
    • Todo lo que debes saber acerca de la radicación por patente
    • Todo lo que debe saber sobre la Licencia Nacional de Conducir
    • Pase libre en peajes para vehículos que trasladan personas con discapacidad
    • Ley de prenda con registro
  • Recuperación de la constancia de asignación de título
  • Mi Registro Automotor
    • Registro Automotor La plata
    • Conoce la Dirección General de Rentas en La Pampa
  • Símbolo Internacional de Acceso para personas con discapacidad
  • Dudas comunes
    • ¿Cómo logro estar Libre de Deuda Patente?
    • ¿Cómo puedo conseguir un boleto de compraventa automotor?
    • ¿Cómo sacar turno de registro de la propiedad automotor?
    • ¿Cuál es el costo de levantar prenda automotor?
    • ¿Cuales son las gestiones relacionadas con la Cédula de Autorizados a Conducir un Automotor?
    • ¿Cuales son los trámites relacionados con la cédula del vehículo?
    • ¿De qué manera puedo determinar el precio para realizar la transferencia de un vehículo y o patentarlo?
    • ¿Por qué debes hacer la denuncia de venta si vendes tu auto?
    • ¿Qué es el título de Propiedad Digital y para qué sirve el Formulario 08?
    • ¿Qué es y para qué sirve la Cédula Azul?
    • ¿Qué trámites puedo hacer en www-arba-gov-ar?
    • ¿Quieres saber el valor de tu auto usado?
    • Cómo hacer trámites en línea del Registro Automotor

Premio Vocación Digital Raiola 2024

¿Qué es y para qué sirve la Cédula Azul?

¿Qué es y para qué sirve la Cédula Azul?

10 de febrero de 2025 by admin

La tranquilidad de hacer las cosas bien viene acompañada de ir por un camino legal que se refleje en la toma de buenas decisiones. Hoy te contaremos acerca de un documento que si bien es muy  conocido es uno de los documentos que más dolores de cabeza te puede evitar a cualquier dueño de un automotor.

Hablamos de la famosa Cédula Azul, así que si eres dueño de un auto o una moto que va a manejar otra persona para tu mayor seguridad debes hacer el trámite para la obtención de la Cédula Azul.

La Cédula Azul o también conocida como la Tarjeta Azul es un permiso que otorga el Estado y que autoriza a cualquier persona que la tenga a conducir un vehículo del cual no es el titular. En este sentido, el titular del vehículo autoriza a una tercera persona o varias personas entre los que pueden estar su cónyuge, hijos, empleados o personas de su confianza a conducir su vehículo. Para la circulación con un vehículo donde no eres el titular no es necesario tener la Tarjeta Verde ya que con la Tarjeta Azul es suficiente.

La implementación de esta Tarjeta comenzó en el año 2006 y esta medida ayuda a mejorar el control vehicular especialmente cuando ocurre una infracción o un accidente de tránsito. Este documento deja de tener validez una vez el vehículo es vendido, el titular decide hacer una transferencia del mismo o sencillamente la decide revocar. Es decir, la cédula azul no tiene vencimiento.

¿Cuáles son las características de la Cédula Azul?

Si eres el titular de un vehículo que va a conducir otra persona, tienes el deber de tramitar para esa persona este documento para autorizarla a conducirlo. Con este documento, ella tendrá la posibilidad de circular con libertad sin necesidad de presentar la cédula del vehículo e incluso puede salir con él hacia un país limítrofe o del Mercosur de manera temporal.

Entre sus características más resaltantes se encuentran:

  • Esta cédula te aporta seguridad a ti como propietario e igualmente al conductor como habilitado.
  • Nunca reemplaza o se equipara a la cédula del vehículo.
  • Si el titular vende el automóvil, la Cédula Azul se revoca de manera automática.
  • El titular puede darla de baja en cualquier momento.
  • Puede tramitarse más de una, eso dependerá del número de personas a las que se va a autorizar para conducir el automóvil.
  • Va dirigida al propietario/a de un automóvil que quiera autorizar a otras personas a que lo manejen.

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para obtener la Cédula Azul?

Para la obtención de la Cédula Azul debes tener a disposición los siguientes requisitos:

  • DNI (LC o LE sí posees más de 75 años de edad) para de esta manera acreditar tu identidad.
  • En el caso que seas el representante legal o apoderado/a debes presentar documentación que compruebe que esa representación es legal.
  • Tener a la mano la documentación de la persona que va a ser autorizada a conducir el automóvil como nombre, apellido y DNI.

¿Cómo puedo obtener la Cédula Azul?

Hay dos maneras por las que se puede obtener la Cédula Azul. Una es de forma digital y la otra es de forma presencial. A continuación te explicamos cada una de ellas.

Obtención de la Cédula Azul vía online

  • Debes ingresar a la página web de la DNRPA.
  • Busca el trámite “Expedición de cédula para autorizado a conducir”.
  • Completa toda la información del formulario.
  • Ve al Registro Seccional correspondiente
  • Consigna los documentos requeridos, paga los aranceles y completa la documentación restante en el Registro como lo es el formulario 02 con la leyenda de “Cédula de Identificación para autorizado a conducir” en la sección “Observaciones” y a continuación coloca apellido y nombre completos y DNI de la persona que deseas autorizar a circular con el vehículo. Si el caso es que el trámite lo va a realizar un tercero, deberás llenar en el Registro el formulario 59 que allí te entregarán.
  • Dos días hábiles después podrás retirar por el Registro la Cédula Azul o Cédula de autorizado a conducir. De igual manera puede hacerlo cualquier persona que muestre la autorización simple del titular y los recibos de pago del arancel.

 Obtención de la Cédula Azul de forma presencial

  • Preséntate en el Registro Seccional que corresponda
  • Consigna la documentación que se requiere, paga los aranceles y completa la documentación restante en el Registro como lo es el formulario 02 con la leyenda de “Cédula de Identificación para autorizado a conducir” en la sección “Observaciones” y a continuación coloca apellido y nombre completos y DNI de la persona que deseas autorizar a circular con el vehículo. Si el caso es que el trámite lo va a realizar un tercero, deberás llenar en el Registro el formulario 59 que allí te entregarán.
  • Dos días hábiles después podrás retirar por el Registro la Cédula Azul o Cédula de autorizado a conducir. De igual manera puede hacerlo cualquier persona que muestre la autorización simple del titular y los recibos de pago del arancel. El trámite tiene un periodo de respuesta de 48 horas hábiles.

¿Cuál es el costo para obtener la Cédula Azul?

El costo o arancel para la obtención de la cédula azul es de $ 760 pesos. No deberás pagar otro arancel en caso de que desees solicitar más de una Cédula Azul. El formulario 02 es de entrega gratuita siempre y cuando se haya verificado las firmas en la Seccional que corresponda.

Si el trámite es realizado por un tercero debes solicitar el formulario 59 y las firmas debes certificarlas en el Registro Automotor. El pago del trámite puede hacerse en efectivo y no con tarjetas de crédito o débito y debe ser hecho en el Registro Automotor.

Precios para automóviles, motos y máquinas (agrícolas, viales e industriales)

  • Cédula Azul: Arancel Nº 1 $ 295,00
  • Certificación de firma: Arancel Nº 1 $ 465,00
  • Formulario 59: Gratis
  • Total: $ 760,00

Post navigation

Previous Post:

¿Por qué debes hacer la denuncia de venta si vendes tu auto?

Next Post:

Todo lo que debes saber acerca de la radicación por patente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • No-deposit Incentives
  • Review Noxwin Com
  • Greatest 2024 No-deposit Bonus Casinos in the Usa Allege Free Money
  • Tiki Burn Totally free Harbors Play On the web Slot machine games
  • Guide From Ra Luxury Online Spielen Kostenlos Ohne Anmeldung

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • noviembre 2024
    • julio 2024
    • mayo 2024
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021

    Categorías

    • ! Без рубрики
    • blog
    • Comidas y Bebidas
    • Compras y Servicios
    • Deportes y Entretenimiento
    • Geografía y Lugares
    • Juguetes y Entretenimiento
    • Mascotas y Animales
    • Moda y Ropa
    • Noticias y Medios
    • Servicios y Compras
    • Sin categoría
    • Tecnología y Software

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    © 2025 Registro Automotor - Powered by Cleanews