Trámites más rápidos en los Registros de Automotores de todo el país
La Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) en su afán por prestar un mejor servicio continúa ampliando el Sistema de Trámites Electrónicos (SITE), que permite a los usuarios de todas las delegaciones del país obtener un turno para completar sus trámites y pagar tarifas de manera electrónica rápida y eficazmente.
Los cambios involucrados en el proceso de digitalización han mejorado significativamente los servicios a los ciudadanos con menores costos y tiempos de espera más cortos, plazos de finalización más breves y una gran reducción del uso de papel.
El lanzamiento del SITE ha mejorado significativamente la calidad de los servicios, gracias a las tecnologías de la información incorporadas y las comunicaciones planeadas por el organismo adjunto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Germán Garavano, titular de la cartera, explicó que la iniciativa obedece a una estrategia que reconsidera el papel del Estado en el servicio a la ciudadanía enmarcada en la calidad y respondiendo a los intereses comunitarios y sus necesidades.
¿Qué beneficio obtengo como ciudadano con estas medidas?
El beneficio hacia los ciudadanos es considerablemente bueno en función de los trámites que puede realizar en pocos pasos. El proceso realizado permite que casi todos los trámites registrales de vehículos se inicien desde cualquier computador o aplicación informática antes de acudir a las sedes registrales.
Un servicio implementado es la solicitud de turnos en línea, que cubre todos los trámites realizados en los registros seccionales y brinda a los usuarios la posibilidad de elegir la fecha y hora de su asistencia, evitando así esperar que sea atendido por orden de llegada.
Otra mejora es que los formularios se pueden precargar desde el sitio web oficial, esta herramienta simplifica y digitaliza los trámites, minimizando los tiempos de espera y del uso de papel.
Entonces, por ejemplo, utilizando la aplicación digital tipo 08 (F08D para transferencia digital), los usuarios pueden precargar electrónicamente datos para automóviles o motocicletas y los de las partes interesadas. Además de acortar el tiempo de espera y del proceso que involucra la tramitación, los usuarios también verán reducidos sus pagos gracias a un descuento del 40%.
Para el pago de diferentes tarifas se ha incorporado un sistema de pago electrónico que permite realizar pagos a través de las redes Banelco y Link. También se ha asociado a los volantes electrónicos de pago (VEP) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Una distinción muy especial merece la gestión de informes de red 100% digitales. Son procesos que pueden ser solicitados, pagados y recibidos electrónicamente por el usuario. Esto incluye informes de estado del dominio, multas por infracción, histórico de titularidad y estado del dominio, certificados de dominio y denuncia de venta.
¿Aparte de estos beneficios existen otras mejoras?
El SITE también incorpora el despacho de títulos digitales y el estimador de costos. Este último permite conocer los gastos aproximados que pagará un usuario al registrarse por primera vez o transferir un automóvil o motocicleta.
El proceso de mejora añadió estos procedimientos a los que están vigentes desde principios de 2017, con el que se anexó la gestión en formato digital de las inscripciones digitales (F01D) para motos y vehículos.
Por otra parte, el sistema LEGAUTO permite indagar si el vehículo tiene una solicitud de secuestro o prohibición de conducción a través de la identificación de dominio, en donde se especifica las circunstancias que pudieran haber generado dicha disposición.
Las fuerzas policiales y de seguridad nacional y provincial pueden requerir el acceso a este sistema. Además, también lo pueden hacer el gobierno (provincia, ciudad y comunas) y el Poder Judicial y el Ministerio Público en cualquiera de sus facultades. Otros posibles usuarios son las organizaciones de seguridad vial nacionales, provinciales y municipales. También las oficinas de control fronterizo y migratorio, los tribunales de faltas y cualquier ente público que necesite utilizar el sistema a discreción de la Dirección Nacional.
La Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor implementa una política de modernización continua para mejorar significativamente los servicios a los ciudadanos con menores costes y tiempos de espera, plazos más cortos para completar los procedimientos y una reducción significativa del uso de papel.
¿Qué trámites están contemplados como parte de este proceso de modernización digital?
Hasta ahora, las denuncia de venta de automóvil, las solicitudes de certificados de dominio, los informes del estado de dominio, el historial de propiedad y las multas por infracciones de tráfico son todos procedimientos que se pueden completar en línea de principio a fin, es decir, comenzar, pagar y recibir digitalmente.
El sistema de programación electrónica del ente dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos también permite a los usuarios de toda la nación tomar turno para completar los trámites y pagar las tarifas de forma electrónica.
Los trámites que se hacen electrónicamente son los siguientes:
- Informe de estado del dominio: es un documento que admite conocer la situación jurídica de un automotor y su titular.
- Informe histórico de titularidad: es un instrumento que admite conocer todos los dueños que ha tenido un vehículo desde su primera inscripción.
- Informe de multas por infracciones de tránsito: es un documento que admite saber si un vehículo tiene en su haber multas por infracciones y saber de buena fuente el importe de las mismas.
- Informe nominal nacional: es un instrumento que admite saber qué vehículos posee a su nombre una persona, sea física o jurídica, radicados en cualquier registro existente del país.
- Denuncia de venta: es un documento que admite que el titular denuncie la venta de su automóvil ante el Registro en el que está radicado, lo que lo exonera de cualquier compromiso civil con respecto al automóvil que ya no tiene en su poder. Este trámite intima al comprador para hacer el trámite de la transferencia en un plazo de 30 días hábiles.
- Certificado de dominio: al igual que el informe de estado de dominio, admite conocer el escenario jurídico de un vehículo y su titular, pero además se «paraliza» la situación jurídica del vehículo por un periodo de 15 días hábiles. Durante este plazo no se registrará ningún embargo, prenda, inhibición del titular ni cualquier otro acto jurídico que cause cambios de improviso en la situación registral del automotor.
Estos trámites 100% digitales constituyen parte de un proceso de modernización tecnológica, que simboliza un revelador progreso en la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos. En uno de nuestros artículos detallamos más a fondo la información acerca de la digitalización de estos seis documentos del registro de automotores y lo que requieres saber de cada uno de ellos.