¿Cuales son las gestiones relacionadas con la Cédula de Autorizados a Conducir un Automotor?
A continuación te explicaremos en sencillos pasos como puedes realizar otros dos trámites que se hacen con la cédula de autorizado a conducir un automotor. Te explicaremos qué cosas debes hacer y en qué lugares debes hacerlos.
Proceso de Revocación o dar de baja la Cédula de Autorizado a Conducir
Si necesitas cancelar una, varias o todas las autorizaciones (cédula de identificación de autorizados o conducir o la ex cédula azul) que habías proporcionado para que otros usaran tu vehículo, te explicaremos cómo puedes realizar ese trámite.
¿Qué requisitos necesito para realizar este trámite?
- Formulario 02: en Observaciones escribes “Revocación de Cédulas de Autorizados a Conducir”.
- Si ya has completado la solicitud TP (Trámite Posterior) en línea te la imprimirán en el Registro.
- Las Cédulas de autorizados que vas a revocar.
- DNI, (LC o LE solo si tienes más de 75 años). La constancia de documentaciones en tramitación no acredita identidad.
- Si eres un apoderado o representante legal, debes presentar documentos que comprueben esa representación.
¿Cómo hago el trámite para la revocación de la cédula de autorizado a conducir?
Puedes hacerlo de dos maneras:
Vía online:
- Llena la solicitud electrónica.
- Si lo deseas, de manera opcional puede pagar en línea.
De manera personal:
- Consigna la documentación en el Registro donde se encuentre radicado el vehículo.
¿Cuánto cuesta este trámite?
Para mayor información puedes consultar los aranceles en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Nota importante: Te proporcionarán el formulario de forma gratuita, siempre que certifiques las firmas en el Registro y presentes los documentos allí en el mismo acto.
Proceso de tramitación de duplicado de una
Cédula para Autorizado a Conducir
Si eres el propietario de un automóvil o motocicleta que conducirá otra persona, por tu seguridad, has este trámite de Cédula para Autorizado a Conducir.
Si eres el titular o apoderado legal del vehículo que conducirá otra persona, debes solicitar una Cédula para Autorizado a Conducir para esa persona en el Registro de la Propiedad del Automotor. Con esta documentación, podrán conducir libremente sin mostrar la identificación del vehículo, e incluso puede viajar a países vecinos con el automóvil de manera temporal.
Es importante que tomes en consideración lo siguiente:
- Realizar este trámite puede aportarte seguridad e igualmente a la persona que autorices a conducir tu vehículo.
- Si no has pagado los aranceles, puedes hacerlo en línea.
- Nunca reemplazará ni será equivalente a la cédula del vehículo.
- Si vendes el vehículo, la cédula para autorizado a conducir se cancelará automáticamente.
- Como propietario del vehículo, puedes cancelarla o darla de baja cuando lo desees.
- Puedes gestionar más de una, dependiendo de la cantidad de personas que desees autorizar para conducir tu vehículo.
¿A quién va dirigido este trámite?
Va dirigido a propietarios de vehículos que desean autorizar a otras personas a conducir sus automotores.
¿Qué requisitos necesito para realizar este trámite?
- DNI (LC o LE, si eres mayor de 75 años) para acreditar su identidad.
- Si eres el apoderado o representante legal, debes presentar documentación que compruebe la representación que está citando.
- Lleva consigo la información de la persona que estará autorizada a conducir el vehículo, esto es su nombre, apellido y su DNI.
- Crea tu cuenta en «Mi Argentina», verifica tu identidad y accede a tu cédula para autorizado a conducir en la versión digital.
¿Cómo hago el trámite para el duplicado de la cédula de autorizado a conducir?
Puedes hacerlo de dos maneras:
Vía online:
- Accede a la plataforma DNRPA.
- Encuentre el proceso para emitir Cédula para Autorizado a Conducir.
- Llena los datos en el formulario.
- Haz acto de presencia en el Registro Seccional que te corresponda.
- Consigna los documentos requeridos, abona los aranceles y completa los documentos que restan en el Registro, tales como:
- Formulario 02 y la cédula de identificación para autorizado a conducir ítem de Observaciones. Luego coloca los nombres y apellidos completos y DNI de la persona autorizada a conducir con el vehículo.
- Si el trámite lo realiza un tercero, se debe llenar el formulario 59 en el Registro. Allí le harán entrega de dicho formulario.
- Después de 48 horas hábiles, podrás retirar la cédula de autorizados a conducir en el Registro. Cualquiera puede hacer el retiro siempre y cuando presente un recibo de pago del arancel y una autorización simple del titular.
De manera personal:
- Haz acto de presencia en el Registro Seccional que te corresponda.
- Consigna los documentos requeridos, abona los aranceles y completa los documentos que restan en el Registro, tales como:
- Formulario 02 y la cédula de identificación para autorizado a conducir ítem de Observaciones. Luego coloca los nombres y apellidos completos y DNI de la persona autorizada a conducir con el vehículo.
- Si el trámite lo realiza un tercero, se debe llenar el formulario 59 en el Registro. Allí le harán entrega de dicho formulario.
- Después de 48 horas hábiles, podrás retirar la cédula de autorizados a conducir en el Registro. Cualquiera puede hacer el retiro siempre y cuando presente un recibo de pago del arancel y una autorización simple del titular.
¿Cuánto cuesta este trámite?
El costo varía según si el vehículo es una motocicleta o un automóvil. Los aranceles involucrados son:
- Cédula de autorizado.
- Certificado de firma.
- Formulario TP.
- Si llegas a solicitar múltiples cédulas, solo debes pagar por la certificación una sola vez.
- Si certificas tu firma en el Registro Seccional que te corresponda y consignas el trámite en ese momento, el Formulario 02 es gratis.
¿Cuánto dura el duplicado de la cédula para autorizado a conducir?
Nunca caducará, sin embargo, puede caducar automáticamente cuando el vehículo se venda o se ceda.
TIPS IMPORTANTES
Siempre recuerda que:
- Como titular de una motocicleta puedes revocarle la cedula rosa a quien la conduzca en el momento que lo desees.
- Si obtuviste la licencia por primera vez, en la parte inferior del parabrisas y en la luneta del auto debes colocar la leyenda “Conductor Principiante” durante seis (6) meses.
- Para que tenga validez una multa por exceso de velocidad, ésta debe ser verificada haciendo uso de instrumentos de medición especializados llamados cinemómetros o más conocidos como foto o radar. Esos datos deben estar en el acta de infracción.
- La custodia preventiva del conductor, licencia o automotor se realiza cuando no se cumplen las normas de seguridad reglamentadas para cada caso (Art. 72 y 72 bis de la Ley de tránsito 24449).
- El seguro obligatorio ofrece cobertura frente a daños materiales y físicos causados a otras personas, trasladadas o no, como resultado de un accidente de tráfico pero no a tu propio vehículo.