Ley de prenda con registro
Un tema muy importante en Argentina, que se denomina o es conocido como ley de prenda con registro, dado a conocer por ser un derecho de garantía, el cual es caracterizado por ser hibrido en la hipoteca y el contrato de prenda. El cual está sujeto a algún bien mueble, que debe cumplir con cierto deber.
Este proceso es diferente en cuanto a la hipoteca, debido a que el deudor, es decir la persona que ha dejado una prenda en garantía al cumplimiento de dicho deber, ha dado como garantía la realización del crédito de un bien mueble, y no con el de un bien inmueble.
Prenda de créditos
Existe una diversidad que destaca el contrato de prenda sin algún desplazamiento, que en la actualidad se ha estado utilizando últimamente, caracterizada por ser un poco más compleja a su objetivo en el sentido no palpable, se trata de la prenda de créditos.
En el caso de que haya un contrato de prenda sin desplazamiento, el acreedor por su parte no recibirá la posesión en físico, la cual ha sido empeñada, dada como una garantía, sino que el ente encargado de reportar dicha posesión es decir, la publicidad va a integrar como una posesión semejante. Que en la normalidad se ha sido vinculada en la inscripción de algún registro público.
¿Cuál ha sido su problemática?
Uno de los problemas que se ha planteado en cuanto al contrato de prenda sin desplazamiento, han sido en cuanto a la seguridad jurídica por el déficit de publicidad, en el momento de defender los derechos de en este caso terceras personas. Ya que al no ser factible la garantía, debido a que hay una ausencia de bienes o posesión del acreedor, puede que sea el caso en el que la persona que debe, venda dicha propiedad empleada, otorgándoles crédito a otra persona, pasando por encima del impuesto del principio.
Y debido a este problema presentado, este procedimiento en cuanto al contrato de prenda sin desplazamiento se ha limitado, en tales bienes muebles, que tengan la capacidad de asimilarse como bienes inmuebles por su vulnerabilidad de ser inscritos en un registro público y por su valor económico, para entrar en detalle, un ejemplo de ello serian: Aeronaves, automóviles y vagones de tren.
En estos casos para que pueda ser utilizado con eficacia por medio de terceras personas, de una manera correcta y como un requisito que constituye del derecho de contrato de prenda sin desplazamiento, es necesaria la inscripción en un registro público.
Características de dicho proceso
- Ya que es un derecho mobiliario, es ejercido sobre bienes muebles.
- Se ejerce de forma directa entre el acreedor y la posesión sujeta al contrato de prenda, ya que es un derecho de garantía.
- El contrato de prenda se mantiene intacto, aun cuando ya se haya realizado escasamente con el deber acordado o garantizado, por ende es un derecho inseparable.
Esperamos que esta información sea de apoyo al momento de adquirir algún bien mueble, y puedas asesorarte en general, evitando obtener información imprecisa y de esta manera de forma clara y correcta, sepas tus derechos y la manera de proceder. Hasta la próxima.